VoltaireNo estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.

Voltaire



Miedo a las nuevas ideas?
No, a mí lo que realmente me horrorizan son las viejas ideas





lunes, 28 de mayo de 2012

Los alérgicos están en alerta máxima por el polen de olivo en Jaén

La lluvia había hecho que hasta ahora los picos no fueran muy altos, pero la subida de temperaturas de los últimos días está haciendo que los alérgicos comiencen a pasarlo mal

28.05.12 - 11:37 -EFE | JAÉN

Más de 65 millones de olivos en plena floración, que ocupan el 40 por ciento de la superficie de la provincia de Jaén, son los causantes de que los alérgicos se encuentren en alerta máxima en esta provincia.
La lluvia había hecho que hasta ahora los picos no fueran muy altos, pero la subida de temperaturas de los últimos días está haciendo que los alérgicos comiencen a pasarlo mal y "si no llueve va a ser muy duro", según ha explicado la presidenta de la Asociación de Alérgicos y Asmáticos de Jaén (Alerja), María Victoria Palomares.
Según los datos semanales facilitados por el Complejo Hospitalario de Jaén, durante la semana pasada la mayoría de los días los niveles de polen del olivo eran extremos.
Las molestias y síntomas aparecen a partir de los 50 granos por metro cúbico, por lo que ahora, con niveles muy superiores por encima de los 2.000 granos se alcance la alerta máxima, la cuatro, que según las previsiones continuará la próxima semana, y en la que hay que extremar la prevención y el tratamiento.
La floración del olivo se produce de forma escalonada, y su polen es muy volátil, lo que hace que con un poco de aire se traslade de unas zonas a otras.
La alergia tiene como consecuencia el absentismo escolar, bajas laborales, éxodo hacia lugares de playa, aumento de las consultas de urgencias, y que muchas personas tengan que ocultarse tras gafas y mascarillas para evitar el picor, el escozor de ojos, las insuficiencias respiratorias o el asma.
También comienza ahora el Programa de Aulas en la Costa, organizado por la asociación Alerja, y con el que cada año viajan de Jaén hacia Motril (Granada) entre 20 y 80 alumnos que continúan sus clases en un centro educativo de la ciudad costera.
Según el Complejo Hospitalario de Jaén, la polinosis afecta al 15 por ciento de la población, aumentando en jóvenes hasta un 30 por cien, y es la causa más frecuente de rinoconjuntivitis y la segunda de asma bronquial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario