Sábado, 18 de Enero de 2014 11:03
Gestor D_J
JAÉN -
NOTICIAS LOCALES

Empezadas las Pascuas y pasado San Antón, Jaén no se resistió a prender el fuego para quemar lo negativo del año. Arropados por la danza de las primeras llamas, los vecinos que se dejaron hipnotizar por las lumbres en cada uno de los rincones donde prendieron los montones de ramón llegaron poco a poco a sus puntos de encuentro. Tras el anuncio del Ayuntamiento en el que se decidió cambiar la celebración de la fiesta popular al 17 de enero, en lugar del 16, como es costumbre, los colectivos se organizaron desde primeras horas de la mañana para dejar todo listo. Caída la noche y alumbrada con la fuerza de una espectacular luna llena, Jaén “prendió” con el noble elemento para hacer frente a una tímida lluvia. Y es que el motivo del cambio fue la posibilidad de precipitaciones del jueves en lugar del viernes, tal y como manifestó la concejal de Cultura, Cristina Nestares, quien indicó que fue por petición de asociaciones que organizan las lumbres en la ciudad. Sin embargo, las previsiones dejaron en evidencia a la realidad.
En cualquier caso, el arranque del fin de semana y el buen sabor que dejó la carrera popular de San Antón la noche anterior fueron suficientes para que la gente se volcara con su tradición y se citara en torno a las hogueras. “Nosotros propusimos que se cambiara de día, pues tuvimos algunos años en los que lo pasamos mal con la lluvia”, explicó José Francisco Gómez, presidente de la Asociación de Vecinos Sagrado Corazón, del barrio de Santa Isabel. Uno de los rincones con más tradición en la celebración de la fiesta y donde sus visitantes se unieron para ver prender la hoguera protagonizada con un pelele, ataviado con un mono de obrero y con el lema: “Busco trabajo”. Típico humor ácido que se manifiesta en estos muñecos, como el que llevaba un paraguas y que se quemó en el Bar Barbotín, de la calle Adarves Bajos, donde su responsable, Pedro Montes, explicó que era una crítica a la decisión de cambiar la fecha. La postura más radical la puso en práctica la Asociación Almenara, que no llegó a celebrar la fiesta.
Si algo tiene de especial este acontecimiento es la hermandad de los vecinos que se unen frente al fuego para compartir. Un ejemplo de ello fue la iniciativa de la tradicional lumbre que organiza la asociación Pilar del Arrabalejo. Así, sobre unas mesas, la bebida, las tapas de chorizos y morcilla y las rosetas se las servían quienes se acercaban mientras se unían a los que llevaban sus propias bolsas del maíz florecido y sus botas de vino. “Hemos hecho una lumbre sencilla y familiar. Lo bonito de esto es que los vecinos nos reunimos para dejar las penas atrás y quemarlas en las lumbres, como dice el dicho de San Antón”, explicó el presidente de “Pilar del Arrabalejo”, Juan Martínez.
En las entrañas del casco antiguo, las plazas de San Juan y de La Merced concentraban grupos animados de jiennenses que disfrutaban de la noche. Simultáneamente, en el sur de la ciudad, en la Alcantarilla, sus residentes demostraron su fidelidad a la fiesta que anualmente organiza la asociación Cauce y que concentró a numerosos vecinos hasta altas horas de la noche. Hablar de San Antón es sinónimo de melenchones, de coplillas y bailes populares que interpretaron los niños de la Asociación Lola Torres en Loma del Royo, cuyo presidente, Francisco Céspedes, expresó su orgullo de que el colectivo jiennense actuara en el barrio.
Los más pequeños también tuvieron sus lumbres particulares en algunos colegios, donde se fomenta la tradición popular. Así, en los colegios Santo Domingo y Alfonso Sancho, en la guardería Arco Iris y la Universidad Popular Municipal (UPM), a la que asistió el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, organizaron unas hogueras infantiles adaptadas a los menores.
En el colegio Sagrado Corazón se celebró la tercera edición de la carrera de San Antón. Participaron niños de entre 3 y 11 años que corrieron en la plaza de Santa Isabel, organizada por la Ampa. En la residencia de mayores Santa Teresa de la Diputación también prendieron su lumbre a la que asistieron el presidente, Francisco Reyes, y la diputada de Igualdad, Adoración Quesada. Mientras que en la residencia Virgen de la Capilla, de Entrecaminos, también se unía a la fiesta jiennense con su hoguera. Santo protector de los animales, San Antón, fue también el día de las mascotas, que fueron bendecidas por el párroco de Santiago Apóstol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario