Andalucía teme salir perjudicada en el reparto entre regiones de los fondos de desarrollo rural y las ayudas acopladas
20.01.14 - 01:43 -
Día clave para el campo andaluz. Andalucía llega a la
conferencia sectorial de Agricultura, que se celebra hoy y mañana en
Madrid, con las espadas en alto, dispuesta a pelear hasta el último
euro. Los cálculos de la Consejería sitúan entre 458 y 724 millones el
dinero que la comunidad perderá por la reforma de la PAC (Política
Agrícola Común) en los próximos siete años. Hay mucho en juego. La
reunión está fijada para las cinco de la tarde y aunque fuentes
gubernamentales estiman que puede acabar en acuerdo esta misma noche,
los expertos andaluces dudan de que se consiga cerrar los flecos
pendientes en esta jornada.
Se trata de finalizar el reparto de los fondos asignados
por Bruselas entre las distintas comunidades españolas. La delegación
andaluza acude con el respaldo de todas las organizaciones agrarias, que
han rechazado la última propuesta que les presentó el Ministerio de
Agricultura.
Andalucía va a recibir, redondeando, los 2.000 millones
previstos. De estos, 1.600 son de ayudas directas, que quedaron cerradas
el pasado julio, cuando Luis Planas ocupaba la consejería, otros 100
millones de euros son medidas de mercado, que se fijan en función de los
precios y son imprevisibles, y 300 se dedican a desarrollo rural, ahora
en discusión.

Esta cantidad incluye 290 millones menos en las ayudas
acopladas, destinadas a sectores con especiales dificultades o en riesgo
de desaparición, dentro del Pilar Uno, y de entre 168 y 434 en el Pilar
Dos, según estos modelos planteados.
En ascuas
Aunque el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha
opinado que las diferencias son mínimas en cuanto a cantidades, los
negociadores andaluces están en ascuas, pues la doctrina oficial del
Gobierno de Madrid es que la comunidad se vio beneficiada por el
anterior marco, negociado bajo un gobierno socialista, y además se ve
presionado por sus propios 'barones' territoriales.
La consejera, Elena Víboras, reunió la pasada semana a las
organizaciones agrarias, que firmaron un manifiesto para respaldar sus
posiciones. La Mesa de Interlocución Agraria, dice el texto, cree
«irrenunciable» el mantenimiento del importe total de la ficha
financiera de ayudas directas percibidas por los agricultores y
ganaderos andaluces en el periodo 2007-2013, tanto como el presupuesto
total percibido por la comunidad autónoma en concepto de desarrollo
rural. Rechaza la propuesta presentada sobre desacoplamiento y ayudas
asociadas, ya que «el Ministerio no ha atendido la petición de Andalucía
de que se aplique este tipo de ayudas, pensadas para sectores con
especiales dificultades o en peligro de desaparición a cultivos tan
representativos en la comunidad autónoma como el olivar en pendiente,
los frutos de cáscara o la uva pasa».
En el escrito se pide además al Ministerio que para el
reparto de los fondos del segundo pilar (desarrollo rural) se tengan en
cuenta los índices de desempleo en las zonas rurales y se utilice el
indicador de población rural establecido en la Ley de Desarrollo
Sostenible o la metodología de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) a nivel municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario