Hay cooperativas y almazaras que están vendiendo los extras incluso más baratos que los vírgenes
14.09.11 - 17:46 -JORGE PASTOR | JAÉN

Y menos mal que los niveles de demanda se mantienen en
unos parámetros más que interesantes. El consumo nacional se han
incrementado un 3,3 por ciento en los diez primeros meses del ejercicio,
a lo que hay que sumar un incremento de las exportaciones más
destacado, del 7,2 por ciento. En total, teniendo en cuenta uno y otro
segmento, la comercialización alcanza ya las 1.149.000 toneladas, lo que
supone un 5,5 por ciento más que en la campaña anterior -el promedio de
salidas se sitúa en casi 115.000 toneladas-.
La cuestión es que, a dos meses vista del cierre de
cuentas, el saldo final de este año volverá a ser negativo. Y ya van
tres consecutivos. Esto significa otros 400 millones de pérdidas que se
suman a los 600 que se venían arrastrando desde 2009. Estamos hablando
de la friolera de 1.000 millones de euros, un dinero que no ha entrado
en el bolsillo de los agricultores jienenses para desgracia de los 97
municipios de la provincia cuya economía se sustenta, de forma principal
o secundaria, en el campo. Quizá todavía sea demasiado pronto para
establecer una proyección de liquidación cien por cien fiable, pero todo
apunta a los 1,80 euros, muy por debajo de ese umbral de los 2,20-2.40
euros que marcan el umbral de la rentabilidad para la generalidad de las
plantaciones de Jaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario