El Gobierno andaluz declara Conjunto Histórico el casco antiguo de Cambil
- Miércoles, 12 Septiembre 2012 15:28

El conjunto protegido, con una superficie de 14,93 hectáreas, se localiza en el fondo del valle que se forma entre los cerros Egeño y Achuelo, separados por el río Cambil. Comprende tanto el núcleo original de época islámica, incluidas estas peñas, como las expansiones de los siglos XVI, XVIII y XIX.
Durante la dominación islámica el asentamiento tuvo un marcado carácter defensivo, como prueban los castillos de Cambil y Alhabar que coronan las dos elevaciones. A partir de la conquista cristiana, el crecimiento urbano entre ambas fue colonizando el valle con calles sinuosas y estrechas que se adaptaban al terreno y confluían en una plaza pública. La expansión de la época moderna se realizó siguiendo el cauce del río sobre los espacios de menor pendiente, donde a partir del siglo XVIII se construyeron casas solariegas de gran planta para la nobleza.

El tejido urbano está conformado en su mayor parte por edificaciones populares de tres o cuatro alturas, que se organizan en dos o tres crujías con patio trasero o corral. La planta alta suele estar destinada a almacén de productos agrícolas y en la fachada predomina lo macizo, mientras que los huecos suelen presentar pequeñas dimensiones y rejas de artesanía. El conjunto presenta así un trazado tortuoso, rico en adarves y retranqueos y con una uniformidad volumétrica sobre la que destaca la torre de la iglesia y las casas solariegas. De mayor riqueza constructiva y funcional, estas edificaciones se ordenan alrededor de un patio central con peristilo de columnas de mármol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario