Tanto la gasolina como el gasóleo valen más por la repercusión del transporte hasta y desde el centro de distribución
28.11.11 - 01:44 -JORGE PASTOR | JAÉN.
En la tierra con los salarios más bajos y la renta más baja de este bello país llamado España, hay 'cosas' que resultan muy difíciles de entender. Una de ellas, que Jaén aparezca siempre entre las cuatro o cinco provincias con los carburantes más caros de España. No hay más que echar un vistazo al informe que elabora cada mes el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En el último publicado, correspondiente a octubre, éramos los segundos en el caso de los 95 octanos (1,33 euros por litro frente a algo menos de 1,32 de la media nacional) y los octavos en diesel (1,29 euros por litro frente a 1,27 de promedio en el conjunto de España). Ya les digo que podríamos armarnos de paciencia, mirar todos los estudios anteriores y observaríamos que Jaén figura sistemáticamente entre 'los champions'. El tema tiene trascendencia por dos motivos. En primer lugar, porque según las estadísticas estamos ante un problema estructural, con lo cual el proceso de desgaste sería más o menos constante. Y segundo, que la coyuntura es todavía más adversa en estos momentos porque las cotizaciones apuntan hacia arriba, especialmente en el caso de la 'manguera negra', la que permite que funcione el 62,5 por ciento del parque móvil de Jaén. En el despiece de abajo encontrarán todos los porqués de este repunte.

El palo para el bolsillo es mayúsculo. ¿Se han preguntado alguna vez cuánto 'oro negro' necesitamos mensualmente para desplazarnos de uno a otro lado en nuestro magnífico coche? Jaén solito quema cada mes la friolera de 5.501.351 litros de gasolina y 39.964.864 de gasóleo. En total, y manejando números redondos para no cansar al personal y para simplificar los cálculos, 45,5 millones de litros. Si tenemos en cuenta que la mitad de esos 45,5 millones de litros corresponden a vehículos particulares -la otra mitad se la lleva el transporte colectivo de personas y mercancías-, unos 22,7 millones de litros, el promedio demandado por cada una de las 122.500 unidades familiares ronda los 185 litros. Tomando como base el valor medio de ambos carburantes ahora mismo, que es de 1,306 euros, la 'multa' asciende a 241,6 euros por hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario