Patronal y sindicatos se disponen a negociar el convenio del campo más difícil que se recuerda
29.10.11 - 00:24 -JORGE PASTOR | JAÉN.

Pues de esto se trata. De fijar unas reglas del juego
para que haya paz social en el campo tanto esta campaña que está a punto
de empezar -realmente ya hay actividad en algunas explotaciones- como
probablemente las dos o tres venideras. Éste será uno de los aspectos
importantes que se deberán abordar. Pero si relevante es el punto de la
duración, todavía lo es mucho más el de los salarios. Será, sin lugar a
dudas, el principal caballo de batalla. Y es que a nadie se le escapa la
difícil tesitura que atraviesa el sector, que acaba de cerrar su tercer
ejercicio consecutivo con pérdidas debido a la crisis de precios. Las
cotizaciones del 'oro verde' oscilan entre un 20 y un 25 por ciento por
debajo del umbral de la rentabilidad desde el otoño de 2009. Demasiado
tiempo. Éste será el principal argumento de los patronos para pedir
contención. «No podemos pagar más».
Las posiciones de partida
¿De dónde partirán? Nadie ha movido ficha ni nadie ha
dicho esta boca es mía. Habrá que esperar el 3 de noviembre para saber
qué números figuran en las tablas reivindicativas. Por lo pronto se está
hablando de plantear un abaratamiento del jornal del 5 por ciento, lo
que supondría pasar de los 58,05 euros que se abonaron el año pasado a
55,15. Casi tres euros menos. Como es lógico, esta propuesta será
rechazada de pleno por UGT y CC OO. Tampoco ha trascendido nada sobre su
posición inicial, aunque lo normal es que tomen como base, al menos, el
Índice de Precios de Consumo de Jaén -medido de septiembre a
septiembre- más un diferencial de 1,5 puntos. O sea, lo pactado en 2008
para 2009, 2010 y 2011. Si nos centráramos en este curso (2012), los
emolumentos se incrementarían un 2,8 por ciento del IPC interanual más
el 1,5. En total, un 4,3 por ciento, lo que conllevaría pasar de los
citados 58,05 euros a 60,55 euros. Es decir, dos euros y medio más. Pero
como al final 'no será ni para ti ni para mí', sí podemos adelantar que
nos moveremos en una horquilla que irá de los 56 a los 60 euros.
Especulaciones.
Superado este escollo, después quedarán otros muchos
cabos por atar. A saber: definición de las categorías profesionales,
pluses por desplazamiento, incapacidades, alojamiento de los temporeros,
coberturas en caso de accidente, etcétera, etcétera, etcétera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario